Mingas de la imagen


Historia de las colaboraciones 

interculturales para la creación artística  

2016 - 2023 


Entre los años 2016 y 2020 se ha constituido una red de pares y colaboradores alrededor de temas y prácticas artísticas y culturales de los pueblos originarios que intentan ampliar el horizonte académico, dar herramientas críticas y prácticas a estudiantes de las naciones indígenas en Colombia. 

Identificamos a estos jóvenes a través de programas en instituciones universitarias (en las cuales hemos participado), a través de sus propias redes y gracias a información de la organización Indígena de Colombia (ONIC) y organizaciones hermanas.  En su mayoría han o están cursando sus estudios universitarios en Bogotá y otras capitales del país (caso Medellín y Popayán).  

Mediante convocatorias bi-anuales creamos puentes solidarios con estos y otros jóvenes indígenas (y no indígenas) estudiantes y egresados, realizamos encuentros con académicos, practicantes, artistas, escritores, activistas y compartimos -en minga- experiencias enriquecedoras para todos. 

Nuestro objetivo ha sido retornar a fuentes ancestrales de transmisión de conocimiento (narrativas orales, de producción de cultura material y el fogón) en contextos urbanos, abrir espacios horizontales y participativos donde se comparten habilidades que pueden complementar su proceso académico y finalmente donde pueden compartir entre ellos sus experiencias como jóvenes migrantes, en muchos casos desarraigados por las múltiples violencias del país, en las universidades y con otros jóvenes (de comunidades similares como el es caso de jóvenes AfroColombianos).


Minga Audiovisual / Marzo 2016

El taller de producción audiovisual se realizó entre el 14 y 16 de| marzo de 2016. A partir de un marco teórico-práctico sobre los fundamentos y saberes básicos de la producción audiovisual, se buscaba que los participantes establecieran familiaridad con la realización de narrativas audiovisuales de carácter documental.

En tan solo tres días y colectivamente se produjeron tres cortos documentales, los cuales se han convertido en piezas emblemáticas de un trabajo comprometido, situado y reflexivo sobre la posibilidad de trabajar de forma intercultural. Nuestra intención de revertir las dinámicas de consumidor de productos culturales a hacedor (productor) de los mismos se iniciaron y han mantenido una de las líneas de trabajo.

Estas son las descripciones de estos primeros cortos producidos:

NONUYA nonuya

Mogaje Guiju (Don Abel Rodríguez) llegó hace tiempo a la ciudad desde el Aracuara (Amazonía colombiana). Don Abel cuenta la historia de desplazamiento, su gente (los últimos Nonuya), su encuentro con la ciudad, su sustento y conocimiento. Don Abel es ahora un reconocido artista que vive entre dos mundos, las memorias de su hogar (el bosque tropical) y la selva de concreto que es Bogotá.

Hilando Memorias

Tirsa Chindoy es una artista Inga del performance del sur de Colombia. A través de esta acción que interrumpe el flujo del tiempo y espacio urbano (en una universidad en Bogotá), se escuchan voces de jóvenes líderes indigenas, quienes cuentan lo que traen cuando llegan a la ciudad.


Minga Arte Urbano /Septiembre 2016

Para septiembre (6 al 8) del 2016, se organizó la segunda minga con el tema experiencias colectivas de formación en grafiti y pintura mural. En las conversaciones preparatorias en torno al fogón y una comida comunitaria discutimos sobre el mural central que se realizaría en La casa Misak un lugar clave para el movimiento indígena en Bogotá, pues ha acogido a jóvenes de muchos pueblos en sus viajes interculturales de formación. Para esta minga contamos con el apoyo del artista del graffiti Lorenzo Mashna (del colectivo AP con StinkFish uno de los más importantes artistas de la escena latinoamericana). También nos acompañaron el artista Jeisson Castillo y contamos con el apoyo de  Benjamín Jacanamijoy Tisoy (Inga) y dos jóvenes pintores indígenas (uno nasa y otro Kamëntsá). 


En los espacios académicos de la minga en la Universidad Javeriana, se organizaron cine-mingas y conversatorios donde participaron activamente también jóvenes de la comunidad Afro de la universidad, vimos la película Los hongos de Oscar Ruiz Navia. Finalmente, contamos con la presencia muy activa del profesor Federico Luisetti, Director del Departamento de Estudios Romances de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill quien dictó su conferencia titulada:  Antropoceno, animismo político.

Minga de la COCA /Abril  2017

Los temas propuestos en el trabajo con los críticos comunitarios fueron: soberanía alimentaria, historias de vida y epistemologías de la hoja de coca.

En el primer día la aproximación se realizó desde lenguajes pictóricos y audiovisuales. Miguel Rojas Sotelo presentó su libro Irrupciones / Comprensiones / Contranvenciones. Las reflexiones que este libro articula sobre obras en tensión como las del pintor nonuya Abel Rodríguez, nos ayudaron a reflexionar sobre el lugar desde el cual cada uno cuenta sus historias personales y colectivas y a preguntarnos para quiénes y cómo las estamos comunicando. Abel Rodríguez, sobreviviente de los genocidios causados en las primeras décadas del siglo XX por causa de la explotación del caucho en las regiones amazónicas, resitua y resignifica mediante sus pinturas los árboles y la fauna de sus primeros años. Además rearticula en parte el conocimiento encarnado, como diría Rojas, que el proceso extractivo desplazó a  la memoria migrante tras las pérdidas de los territorios tradicionales. 

En la segunda jornada nos desplazamos caminando desde la Universidad hasta la Organización Nacional indígena de Colombia, en donde realizamos talleres con estudiantes javerianos y estudiantes indígenas del Externado y otras universidades. Seguimos trabajando entonces sobre la materialidad vegetal de las escrituras, concretamente sobre y con hojas de coca. El taller inició con la colaboración de Fredy Chikangana,+ oralitor yanakuna, y  Jorge Cadavid,  poeta y editor colombiano, quien compartió lecturas de poesía breve contemplativa japonesa. A partir de esas estructuras sencillas pero profundas fuimos armando pequeños textos en castellano y en lenguas indígenas como damana, quechua+ y namtrik. A continuación propusimos combinar los textos con las hojas de coca o producir nuevos textos o imágenes a partir de las hojas de coca. Así es como sugieron hojas sobre hojas y textos en donde se entretejieron fibras vegetales y trazos alfabéticos multilingües.+ Al visitar la emisora Dachi Bedea+ de la ONIC con el grupo completo, compartimos algunos textos, voces y saludos que se replicaron digital y sonoramente para algunos medios de comunicación y radios comunitarias. Se buscaba así la proyección social de los resultados y trabajos internos. 

Luz María Lepe y Teresa Dey, quienes propusieron vía remota ejercicios basados en metodologías como el cadáver exquisito, tal y como ellas lo cuentan en su texto publicado en este mismo libro. Los ejercicios de escritura se combinaron con el contarnos algunas de nuestras historias, compartir traducciones y compartir experiencias maduras como las del filósofo y amazonólogo Fernando Urbina, quien compartió la lectura de algunos de sus poemas. De hecho,  Urbina es autor de Las hojas del poder, libro en donde combina poemas y relatos sobre la hoja de coca, así como las preparaciones rituales del mambe murui/uitoto, trascendiendo la frontera convencional entre filosofía, poesía y etnografía: 

Se pidió a los estudiantes que escogieran kintus+ o grupos de tres hojas de coca y que las dispusieran en la mesa ritual ubicada sobre el nivel de la tierra. Los dialogos giraron primero en torno a los prejuicios colectivos sobre la hoja de coca, la cual es en realidad una planta medicinal central en las soberanías alimentarias, religiosas e intelectuales de los pueblos. Se habló sobre sus usos curativos, propiedades nutricionales y funciones rituales. Se abordó el problema de sus subproductos y deformaciones industriales en el caso particular de la cocaína y de la Coca Cola. De hecho, el colectivo nasa que trabaja con la bebida energizante Coca Sek, nos contó sobre el proceso abierto por la Coca Cola Company de Atlanta en contra del colectivo por usar la palabra coca en una bebida gaseosa que según su versión era propiedad de la compañía. asi fue como la Coca Sek, con aval del  gobierno colombiano, durante un época llegó a ser ilegal como otros productos derivados de la hoja de coca.

JAMU_HAMBRE.MP4

Finalmente la escritora wayuu Estercilia Simanca conversó con los estudiantes,  de quienes recibió un reconocimiento por su trayectoria literaria a la vez que por la relación de su trabajo con procesos de justicia y reparación social entre los wayuu. Aquí lee su cuento "Jamú" (Hambre).

Mingas Chumbe y Oralitegrafías/ Agosto 2017

El 3 y 4 de Agosto de 2017 nos reunimos en torno a trabajos colaborativos sobre música, tejido de chumbe y oralitegrafías. En la sede central de la Organización Nacional Indígena de Colombia trabajamos el primer día en torno a algunas de las propuestas gráficas de Benjamín Jacanamijoy, conocedor del arte textil inga. Partimos de la imagen del uigsa o vientre, plasmado en forma de rombo, para ir construyendo algunas ideas más complejas basadas en los códigos visuales que suelen plasmarse en las largas fajas tejidas chumbes. Trabajamos con hilos de colores y con poemas alusivos al acto de tejer sobre los cuales experimentamos algunas traducciones visuales.

GP020059.MP4

La familia Tumtaquimba, y su grupo Ayllu, Kichwas (Otavalo) en Bogotá compartieron su historia de vida de trashumancia urbana. Afirman su identidad en la música, las tradiciones, su comida y vestuario, además del retorno esporádico a su territorio ancestral (Otavalo en Ecuador). Así hacen parte de una nomádica tradición de mercaderes de tejidos en el mundo. 

Kalfv Mingas | Mingas Azules/ Octubre 2018

Convocatoria Mingas Oralituras 2018.pdf

El invitado especial de estos encuentros fue precisamente Elicura Chihuaialaf, oralitor mapuche originario del Wallmapu+, o país mapuche, dividido tras su ocupación de fines del XIX+ entre las actuales repúblicas de Argentina y Chile. Kallfv es la palabra que designa al azul en la lengua mapundungun. Kallfv evoca e invoca el azul infinito celeste de donde descendió+ el primer espíritu de la gente de la tierra: los mapuche. Kallfv también es el lugar a donde se dirigen los espíritus y la fuerza vital y prístina de la vida, la belleza y la espiritualidad.


Chihuailaf presentó en 1999 su célebre libro Recado confidencial a los chilenos (1999).  El oralitor mapuche se ha caracterizado desde sus primeras publicaciones en plena dictadura y represión a las comunidades, como El invierno y su imagen (1977) y En el país de la memoria+ (1988), por establecer un tono crítico, aunque mesurado, maduro, y sobre todo conversacional. Eso se expresa claramente en el Recado cuando invita a los lectores a sentarse a escuchar la conversación que él establece con otras personas para contarnos al oído sobre el impacto de la ocupación del territorio ancestral, ayudar a recordar lo que la historia oficial no cuenta, y argumentar de una manera sensible y situada por la soberanía mapuche, indígena y azul.

Estas mingas se redondearon con un cineminga y foro comunitario en donde se proyectó el documental Ushui, la luna y el trueno (2018), realizado por Pablo Mora en colaboración con el colectivo audiovisual+ wiwa de la Sierra Nevada.

Mingas de lenguas y saberes tradicionales.  Abril 2019

En estas mingas colaboramos con profesores y hablantes de lenguas nativas de diferentes nacionalidades y comunidades del país. La apertura fue realizada  con un concierto de guitarra y canciones en kichwa otavaleño del Ecuador por Luis Enrique Tuntaquimba y su hijo Sergio. La sensibilización, el gusto por la lengua, fue el mejor punto de partida. Muchos saben que existen las lenguas nativas pero se suelen ver como asunto de unas mal llamadas “minorías”, frecuentemente exotizadas y de interés para antropólogos y lingüistas. Hasta la década de los noventas era común que, si se las conocía, se hablara sobre ellas como dialectos.

Sólo en Colombia existen y se hablan 65 lenguas indígenas, 2 lenguas creoles afrodescendientes, la lengua romaní del pueblo rom o gitano, y la lengua de señas, además de otras tantas lenguas habladas por migrantes o extranjeros con residencia permanente.  El grupo de jóvenes hablantes con señas, cordinado por Hilba Milena Jiménez, primero nos hizo comprender la discriminación estructural de los espacios educativos pensados sólo para quienes escuchan con los oídos o hablan con las cuerdas vocales. En la medida en nos hablaban con las manos, los gestos de la cara y el cuerpo entero, entendíamos sobre nuestras propias limitaciones  expresivas, sobre todo en un mundo marcado por la dispersión en pantallas táctiles y la hiperconectividad virtualizante.

Estas mingas fueron el momento ideal para volver a colaborar el filósofo poeta Carlos Miguel Gómez. Tras cercanas colaboraciones de fines de los 90s y principios del 2000, Carlos Miguel había pasado temporadas académicas en Australia, Inglaterra y finalmente obtuvo un doctorado en Alemania con el libro Interculturalidad, racionalidad y diálogo (2012).  Así fue como el Cineminga de estas jornadas giró en torno a una serie de cortos documentales dirigidos por él en conversación con médicos yageceros, aprendices y pacientes. 



Finalmente el linguista y cultor Jitomañue (canto de pájaro), Murui  del Amazonas orientó el redondeo de estas mingas con una de las quintaesencias del lengua en movimiento: una danza en donde estudiantes y asistentes, siguiendo los cantos tradicionales, y el ritmo de pies y piernas, conformamos una inmensa canoa o serpiente ancestral, la cual salió de la sala, atravesó los pasillos y marcó un gesto de unión y comprensión entre nuestros pueblos, saberes, historias y lenguas.

Mingas Banderas, ideografías e historias reciclables /Agosto 2019

Entre el 15 y el 17 de agosto de 2019 se realizaron una serie de encuentros, conversatorios, proyecciones, recitales y talleres de creación sobre historias propias, reciclaje, banderas e ideogramas. Celebrando la creación del Centro de Estudios Eco Críticos e Interculturales la miga se centró en una acción colectiva de tipo contextual en la cual visitamos la zona de reciclaje de la Universidad Javeriana, donde nos enteramos de los procesos de vida de los materiales a nuestro alrededor.

Charla sobre traducción a cargo de Wendy Call

Homenaje a Humberto A'Kabal

Ofrenda al Maestro A'kabal

Contamos con la participación de la profesora del programa Fullbrigh Wendy Call (Lutheran University, Estados Unidos) con una ponencia titulada: Imágenes ecologistas en la poesía de Irma Pineda (zapoteca) y retos en la traducción; además de la profesora Dalia Patiño Echeverry (Duke University) quién ofreció una ponencia sobre ciclo de vida como potencial de cambio para afrontar los retos ambientales del presente. Se hizo un taller de traducción de un documento de compromiso ambiental. 

En un taller de creación se realizaron un número de banderas que simbolizan cuerpos y territorios autónomos, como naciones donde el discurso de la aceptación, el compromiso con los demás y el medio ambiente son los motores de pensamientos y acciones. 

Como evento central presentamos la antología de la poesía de poeta K’che Humberto Ak ́abal, No permitan que el ayer se vaya lejos. Bogotá: Universidad Javeriana, 2019. Como parte del homenaje póstumo a su nombre se realizó una lectura colectiva de poesía de su obra.

Finalmente se organizó un conversatorio en minga sobre estudios indígenas e interculturales: crítica de arte y crítica literaria en el año internacional de las lenguas indígenas en el Instituto Caro y Cuervo con la participación de Miguel Rocha Vivas (Universidad Javeriana), Juan Duchesne Winter (Director de la Revista Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh) y con Miguel Rojas Sotelo (Duke University, Premio Nacional de Crítica de Arte).