Colaboradores


Colaboradores Base

Miguel Rojas-Sotelo, profesor adjunto en estudios comparativos internacionales en la Universidad de Duke. Cofundador de las Mingas de la Imagen.
Miguel Rocha-Vivas, investigador y profesor de planta, Universidad Javeriana, Maestro en Ciencias Sociales con mención en Antropología e Historia de Los Andes. Cofundador de las Mingas de la Imagen.
Keratuma, Mileidy Domicó, Embera Eyabida. Madre, Realizadora Audiovisual y tejedora. Enamorada de las culturas étnicas y acompañante de procesos interculturales.
Yana Lucila Lema Otavalo, es comunicadora social, poeta y gestora cultural del pueblo Kichwa Otavalo. Ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su labor en la promoción cultural y el rescate de testimonios sobre medicina tradicional, artes indígenas contemporáneas, literatura infantil y poesía 
Samuel Sabogal.  Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Investigación y Gestión Editorial. Interesado en el compartir de conocimientos interculturales y la investigación de las literaturas y oralituras indígenas. 
Camilo Enrique Rodríguez Calderón, comunicador Social de la Universidad Javeriana. Productor audiovisual, diseñador web, trabaja con comunidades indígenas en  proyectos de comunicación intercultural.

Integrantes Red de Creación Intercultural MINGAS DE LA IMAGEN

Simone Ferrari es candidato al título de doctorado en Estudios Lingüísticos, Literarios e Interculturales en la Universidad de Milán (Italia), en cotutela con el doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Se ocupa de literaturas y culturas indígenas colombianas. 
Vilma Rocío Almendra Quiguanás es hija del pueblo Nasa y del pueblo Misak. Integrante de Pueblos en Camino, iniciativa que busca tejer resistencias y autonomías entre pueblos y procesos.
Mariela Pujimuy Janamejoy, dinamizadora cultural del Pueblo Inga, docente de catedra y estudiante de la maestría en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad Industrial de Santander. Autoridad tradicional del Zippasgo Inga Chibcha Wanentaa Hunzaá y coofundadora del cabildo indígena universitario UIS.
Janeth Liliana Calambás Calambás, de la comunidad Misak de Silvia Cauca. Socióloga de la Universidad Externado,  Fundadora de la Asociación de Mujeres Artesanas Kansuy "Tejiendo Sabiduría". Trabaja por el fortalecimiento de las semillas ancestrales con el emprendimiento YANLI Natura.
Sergio Daniel Tuntaquimba Mesa. Sociólogo de la Universidad Externado de Colombia, músico y gestor cultural del pueblo Kichwa Otavalo. Trabaja para el fortalecimiento de los procesos sociales y culturales de su comunidad y los pueblos indígenas de Colombia.
Eliana Jeanel Palacio Paz, trabajadora Social Wayuu. Representante legal de la Fundación Intercultural Wakuai'pa.
Miguel Angel Ramirez Ramirez,Joven investigador en temas sociales de la cultura wayuu, perteneciente al clan Ipuana de la etnia wayuu, Filósofo de profesión con Maestria en Sociología

Segundo Fuérez

Segundo Fuérez es un artista multidisciplinario que ha trabajado en la industria audiovisual desde 2009. Es autodidacta y ha experimentado con animación y efectos especiales. Se encuentra en la post-producción de su ópera prima, un largometraje animado que se estrenará en 2023 https://www.runanimation.com

Más colaboradores 

Pilar Gómez Echeverri. Ecóloga y Magister en Gestión Ambiental. Investigadora y desarrolladora de proyectos del sector educativo y gestión ambiental. 

Olowaili Green Santacruz, GunaDule. Artista audiovisual y gestora cultural de SentARTE- arte con sentido. Trabaja en pro de la visibilización y salvaguarda cultural de los pueblos indígenas. 

Colaboradores invitados

Patricio Guerrero. Músico, poeta, cantautor, cantacuentos, antropólogo. Trabaja desde el horizonte de una antropología del corazonar comprometida con la vida.  Contanía trabajando con organizaciones runas, afrodescendientes y diversos colectivos sociales.
Literato de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).  Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas.  Sú área de investigación está enfocada en la época del caucho, los actores que protagonizaron, así como el rol de los intelectuales y los discursos que circularon en torno al indígena amazónico en textos literarios y prensa de la época.
Néstor Ganduglia.  Tres décadas trabajando en documentar sistemáticamente relatos de la tradición oral de los pueblos latinoamericanos, y generar metodología para su comprensión e instrumentación educativa.  Trabaja a partir del diálogo intercultural como herramienta de cambio y mejora de la calidad de vida de las comunidades al reflexionar sobre la identidad, la memoria colectiva, , el valor de la diversidad y el patrimonio inmaterial.
Juan Duchesn.  Autor de varios libros:  Plant Theory in Amazonian Literature (2019),  Invitación al baile del muñeco.  Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas (2017) Caribe, Caribana:  Cosmografías literarias (2015).  Compilador y editor de Hermosos invisibles que nos protegen.  Antología Wayuu (2015).  Editor del libro del autor raizal de la Isla Providencia (Colombia)  Martin Pomare, Clamor de las islas (2021)
Fernando Urbina Rangel.  Desde que era estudiante de Filosofía ha estudiado el mito y posteriormente el arte rupestre, dos vías privilegiadas para acceder al pensamiento arcaico.  Todo ello unido a la amistad profunda con sabedores indígenas con los cuales ha tenido experiencias extraordinarias que ha documentado en escritos académicos y en su trabajo poético y fotográfico.
Rómulo Bustos Aguirre,  Poeta, ensayista y profesor universitario.  Fue uno de los animadores del grupo cultural y revista En tono menor, en la Cartagena de finales de los años setenta. En 1993 recibe el premio nacional de poesía del Instituto colombiano de Culltura, por el poemario "En el traspatio del cielo"  En 1993 recibe el premio nacional de poesía del Ministerio de Cultura de Colombia por la antología "De moscas y de ángeles"
Aminta Peláez,  Oralitora wayuu del clan Wouliyuu, etnoeducadora de formación oralitora de vocación.  Sus textos están inspirados en la naturaleza y la simbología que hay en cada aspecto de la cotidianidad.  Actualmente trabaja en comunidades de la media y alta Guajira desarrollando espacios pedagógicos con mujeres Wayuu sobre los derechos sexuales y reproductivos desde una mirada ancestral.
Paul Marcus Worley, profesor de literatura global en Western Carolina University. Especialista en la literatura maya actual, y colaborador en el archivo de literatura oral tsikbalichmaya.org.