Colectivo / Bety Isun Yuyay

Integrados por Yana Lema (Kichwa), comunicadora y oralitora; Luis Enrique y Sergio Tuntaquimba (Kichwa), músicos y gestores culturales provenientes de Otavalo; Mariela Pujimuy (Inga) Autoridad, docente y dinamizadora cultural en Aponte-Nariño y Santander, Luis Ángel Jamioy (Kamëntša) gestor cultural y aprendiz de medicina tradicional del Valle de Sibundoy, Gunnara Jamioy (Iku), lingüista, músico y defensora del territorio Gonawaindua.

Nuestras acciones están en el sentir de las montañas y los lugares alrededor de la tradición oral de nuestros pueblos: Inga, Kamentsa, Kichwa e Iku. 

Recopilamos la tradición oral  sobre algún animal sagrado de las regiones que habitamos, por medio de mingas de pensamiento, encuentros, círculos de la palabra, entre otros; todo lo que nos permita el compartir intergeneracional, resaltando el conocimiento de mayores y mayores. Estas iniciativas tienen lugar en nuestros territorios de base: Simunurwa-Sierra Nevada de Gonawindwa, Peguche-Otavalo, Inga en AponteNariño y Sibundoy-Putumayo.  

Este material es transcrito y editado por cada integrante con el objetivo final de hacer publicaciones conjuntas del significado sagrado o mitológico en diversos formatos, como: libro ilustrado, audiolibro, animación, entre otros.

 




Expresión de la tradición oral del pueblo inga (Aponte-Nariño)

Por: Mariela Pujimuy

La ruta metodológica se ha centrado en la relación integral con la comunidad como parte fundamental para el reconocimiento y la vivencia de la palabra mayor en nuestros escenarios propios: minga de pensamiento (sugllapi tandarispa iuiaringapa), recorridos territoriales (purispa nukanchipa mama alpapi), rituales (samaikunata rigchachispa), conversatorios (rimai kimirispa), asambleas (sugllapi tandarispa) entre otros. 

Estos espacios han constituido desde nuestra ley de origen  la esencia de los elementos constitutivos del ser inga en Aponte – Nariño en el marco del saber vivir la memoria histórica (nukanchipa kai taitakuna sakiska), la lengua nativa (nukanchipa rimai Apuntillagtamanda), la espiritualidad (nukanchipa kai aiakunawa), los procesos político-organizativos propios (nukanchipa kausai apachiska), el vestido (nukanchipa churarri), entre otros que fortalecen el código de funcionamiento del Cabildo Menor de Educación y Cultura, el cual busca salvaguardar los principios, valores, prácticas y demás aspectos que caracterizan la tradición cultural de los pueblos milenarios. 


Tradición oral del pueblo Kamëntšá
(Tabanoka-Putumayo)

 Por: Luis Ángel Jamioy

La recopilación de la tradición oral de animales sagrados en la cosmovisión Kamëntšá se efectuó a través de las siguientes actividades

a. Abrigando la palabra: Aquí los Kamëntšá y teniendo en cuenta Bëngbe Botaman Biyán que es nuestra forma de hablar bonito y teniendo en cuenta cada actividad que se realiza en la comunidad y junto al calor del fuego y la compañía de un mayor se abriga la palabra. En donde se recuerda, conecta y se continúa con el tejido del pensamiento para fortalecer la identidad Ancestral Kamëntšá.


b. Cuidando y conservando la chagrita: A través del trabajo y teniendo en cuenta la orientación desde la palabra. Aquí también se cultiva el espíritu de familia. Se encomienda la semilla a la madre tierra para que luego nos brinde el alimento. En Jajañ (espacio para los cultivos) se comprende, se vive el pensamiento ancestral y maduramos la vida.



Talleres Mingas de la Palabra (Otavalo-Ecuador)

 Por: Yana Lema

Este proceso se articula a través de  Liwru Wai (Kichwa) (Biblioteca Literaria Cultural Muyu) en la comunidad Peguche, al norte de la provincia de Imbabura-Otavalo. Los talleres itinerantes estuvieron en la comunidad San Rafael de la Laguna y la Comunidad Mojandita de Avelino Dávila. Con formas propias de armonización, orientación de sabedores y diálogos entre generaciones, conversamos como pueblo Kichwa en Otavalo-Ecuador.

Escuchamos a los mayores Rafael Segundo Aguilar profesor de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural/líder comunitario hablando a los jóvenes y asistentes la importancia de los animales dentro de la familia y comunidad, de manera similar al Tayta Luis Cabascango, sabedor de conocimientos ancestrales sobre mitologías del pueblo Kichwa. El encuentro habló de animales como: Cóndor, Kuy, Puka, Pishku, Kuskungo, Chushik, Kiliku, Chiki Pishku.

En la segunda comunidad, Mojandita de Evelino Dávila, las mujeres quienes lideran el espacio y trabajan con semillas, salud en el Centro Cultural, Mama Zoila Burgawam y Tayta Pedro Lemawan Rimarinakushun conversaron de animales con historias en nuestro pueblo como el Kinti, Atuk, Wirak, Churu, Urpi y Gusano de maíz.

Apoyo Musical Bety Isun Yuyai (Bogotá-Cundinamarca) 

Por: Enrique y Sergio Tuntaquimba del Grupo Ayllu

Vivimos en el Ayni (principio de reciprocidadespiral) desde el pasado al día de hoy. 
Mayor Luis Enrique Tuntaquimba Quinche
Sergio Tuntaquimba

Con investigación y gestión de las raíces y la importancia de los conocimientos orales frente a las historias de los mayores en temas de animales sagrados, tradiciones, el grupo musical Ayllu (pueblo migrante Kichwa), componemos, producimos y grabamos una canción con enfoque andino que recoge artísticamente algunos resultados de los diálogos encontrados por los integrantes del colectivo.

Queremos un espacio didáctico, de reflexión a través del oído y la musicalidad de nuestros pueblos indígenas, mostrando las diversas formas de transmisión de las nacionalidades indígenas plasmadas en melodías.